![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpZCytJLUsNuHdujxIPlIibz0bPuso2T3BB6mAX-5O4kT2ryK17yTF1VzofLU-DUTtT4e35ztQ8a54UJ4NgEuTAsUiiKVzy3D-G-cp3YDPWzBKtZXcK9f4b-h8tJwz-_Iy1sXNGG0p_zY/s320/hcom_2145540_1_b.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7EGJAd83AxToLlnswp6b1K1c-IL0xmOn82V6GOM70d8fk7-t8YGmHtCLfTAMAVCVKSx5hw2DZR_6a-Zv21jPcaAjjETNR-jl1wl3UZWD0jqXKc_9N4ZnVaNa-y4rifeLHKcDdhyZHaLM/s320/lima.gif)
En virtud del efecto de la corriente fría de Humboldt y de la presencia de los Andes al
este, la costa presenta la forma de un extenso y árido desierto. Aquí no llueve casi nunca. La región central y sur de la costa peruana posee dos estaciones bien marcadas: una invernal, entre abril y octubre; y una estival, entre noviembre y marzo. Durante el invierno una densa capa de nubes cubre los cielos y son frecuentes las lloviznas ligeras o "garúas". A pesar de la sensación de frío intenso, producto de la gran humedad reinante, la temperatura raramente baja de 12° C. Durante el verano, en cambio, el sol brilla con fuerza y la temperatura alcanza con frecuencia los 30° C. La región norteña de la costa, por su parte, no sufre el efecto de las aguas frías, lo que se traduce en casi 300 días de sol y temperaturas cálidas a lo largo del año (hasta 35° C en el verano).
Entre noviembre y marzo se presentan lluvias, que en esos meses se incrementan marcadamente con la presencia del fenómeno climático El .Niño
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_bF2qc9Rq2NM59sZ_qXIMp3iQ9gAezZ0kLPGYR_BiKZYRPay16yHNc-n8KWadE39xRM75-GDlgy-a20fFAgrVNS1b1pCcSjJOcxe5mxvE3G19mjnrOf2HyVkYpYdh8Yy6dEIm4-4HGJQ/s320/hcom_2145540_1_b.jpg)
Entre noviembre y marzo se presentan lluvias, que en esos meses se incrementan marcadamente con la presencia del fenómeno climático El .Niño
relieve de la costa